Este lunes se esperaba que el Tribunal que juzga el caso Tellechea, resolviera el pedido de prisión preventiva para los imputados que había impulsado la fiscalía. Sin embargo, la resolución de las juezas, que rechazaron la solicitud, dejó todo como estaba y los enjuiciados seguirán en libertad.
El fiscal Maldonado amplió la acusación contra los 10 implicados y modificó la calificación a desaparición forzada agravada por el resultado de muerte y por ello, ante un posible riesgo de fuga y de entorpecimiento del proceso, le pedía a las juezas Rattá, Diamante y Pereira que dictaran la detención provisoria.
Los representantes del Ministerio Público sostenían que, como la pena en caso de ser condenados, se agravaba a prisión perpetua, los sujetos bajo la lupa de la Justicia Federal podían evadir el juicio y por tanto pretendían una medida de coerción más gravosa.
Las juezas que presiden el debate no dieron lugar al pedido de recusación de las defensas y rechazaron la prisión preventiva para los imputados. Por un lado, las juezas señalaron que el Ministerio Público Fiscal tiene facultad para modificar la calificación, aunque por otro lado denegaron la prisión preventiva.
Finalmente, y luego de la resolución del Tribunal, el juicio se reanudó con la declaración del comisario Ríos, quien cumplía funciones en Seguridad Personal cuando se realizó la denuncia por la desaparición de Raúl Tellechea en septiembre de 2004. El policía retirado actuaba bajo las órdenes de Mario Roberto León.
Los principales sospechosos son los ex miembros de la Junta Ejecutiva de la Comisión Directiva de la Mutual, Luis Héctor Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Rubén Oro y Luis Alonso. Además, están acusados el supuesto arrepentido en la causa «Sebastián Cortéz Páez», Miguel González, ex jefe de Policía; el jefe de la sección Seguridad Personal, Mario Roberto León, y el policía Alberto Flores. También una empleada de la mutual, Aurora Ahumada, acusada de entorpecimiento en la causa, y el ex secretario del Consejo de la UNSJ, Juan Marcelo Cachi.