Atrás quedaron los sueños de Don Federico y de Don Leopoldo, de convertirse en una fuerza nacional con los valores de la republica, llevando los colores de la estrella a cada rincón del país. Desde que el partido de la estrella sellara su pacto con el giojismo, nada fue igual para el partido de calle mitre.
Fue en ese momento Graciela Caselles quien decidió que el Bloquismo firmara su acta de defunción para siempre. Hasta que llegó el joven dirigente Luis Rueda, quien pretendió darle un poco de oxigeno al muerto, el bloquista ocupó el lugar de secretario del Gobernador Uñac, y de allí pretendió darle vida al partido. Luego de varios intentos, la oportunidad se les presentó a pedir de boca. La Ley de Lemas, fue la circunstancia que tanto esperaban, ahora podría mostrar cómo se habían recuperado luego de décadas sin competir con candidatos propios.
Antes de los comicios se barajó la posibilidad de Rueda como candidato a Gobernador o incluso como parte de la fórmula de Uñac. Nada de eso pasó, el dirigente se buscó un lugar seguro, el diputado proporcional fue el lugar indicado para no tener que medir fuerza con nadie y de esa forma retener la presidencia de su partido.
Pero siempre hay un pero, al Bloquismo le contaron las costillas, fueron los propios peronistas que desde el principio desconfían de la alianza estratégica. Los de la estrella que realmente compitieron, obtuvieron magros resultados. La inventora de la pólvora murió quemada, Graciela Caselles solamente cosechó 1971 votos en Capital donde su hermano dejó muy bueno recuerdos en su paso por la intendencia. Otro de los fracaso fue en Rivadavia, donde Walter Vázquez obtuvo 1053 sufragios; mientras que el más polémico de todos, Andrés Chanampa sacó 3128 votos chimberos. Mientras que el periodista deportivo, Claudio Bonomo, obtuvo 1249 votos en Rawson. En resumen en el gran San Juan obtuvieron solamente 7401voluntades de los sanjuaninos.
Es necesario aclarar que pudo obtener un resultado alentador, en Iglesia retuvo el municipio, Jorge Espejo, el cual ya a esta altura es más uñaquista que Bloquista, retuvo el título con 2886, votos, mientras que el ultimo caudillo del partido de la estrella, Mauro Marinero cosechó 1742 votos.
En total, los dirigidos por Rueda, obtuvieron un poco más del 1% del padrón habilitado para emitir sufragio el 14 de mayo. Esto lo pone una mala condición para pedir algo con cara a las intermedias del 2025.