Un 6,3% de inflación para el mes de julio; lo que acumula un 60,3 en lo que va del año y un total de 113,4 en un año: esos son los números que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El rubro que más aumentó durante julio fue Comunicaciones, con una variación en los costos del 12,2%. Esto se sintió más en telefonía e internet. En segundo lugar, se ubicaron Recreación y Cultura con un incremento del 11,2%, y las Bebidas alcohólicas y tabaco en tercer lugar con una variación de precios de 9%.
Conforme a lo que señala el informe, en la mayor parte del país hubo un importante incremento en pan, cereales, carnes y derivados, que impactó en el cálculo de la inflación de cada región.
Entre los rubros que menos incremento registraron durante el séptima mes del año se encuentran Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%) y Prendas de vestir y calzado (3,0%).
En los últimos doce meses del año, es decir, de julio del 2022 a julio del 2023, el acumulado inflacionario es de 113,4%.
Un dato no menor es que el porcentaje recientemente publicado no está influenciado por el impacto de la devaluación sucedida en las últimas horas, como la actualización de los precios de todos los rubros comerciales que se ha dado post PASO. Ante esto, las consultoras privadas ya estiman un índice mensual para agosto y septiembre que superaría los dos dígitos.